DESCRIPCIÓN
El mercado se concibió como un elemento central en la ciudad de Guadalajara, personifica la actividad comercial en la ciudad y presta servicios barriales al entorno. Provee artículos varios, siendo el más importante la herbolaria. El mercado intenta abrirse al entorno, creando unos portales emulando los del centro histórico de Guadalajara, las columnas hacen eco del antiguo mercado Corona original. Tiene una imagen contemporánea con líneas rectas, volúmenes sólidos, canteras que se unen con lo prevaleciente en el centro de la ciudad, para evitar elementos historicistas. Tiene una estructura de 3 niveles de sótanos, 3 de área comercial y 2-3 de oficinas que concentrarían todas las oficinas municipales. Esta conceptualizado como espacio abierto con ejes transversales para poder cruzar el mercado. Cuenta con unas celosías para dar ventilación con símbolos que recuerdan al característico de la zona de Guadalajara. Tiene elementos de mosaicos para recordar las piezas artesanales coloridas para dar énfasis a los productos comerciales del mercado tradicional. El estacionamiento tiene una capacidad de x cajones, el área comercial tiene espacio para x locales comerciales y las oficinas cuentan con x número de metros cuadrados.
UBICACIÓN
ALCANCE
Proyecto
AÑO
ÁREA
DESCRIPCIÓN
El mercado se concibió como un elemento central en la ciudad de Guadalajara, personifica la actividad comercial en la ciudad y presta servicios barriales al entorno. Provee artículos varios, siendo el más importante la herbolaria. El mercado intenta abrirse al entorno, creando unos portales emulando los del centro histórico de Guadalajara, las columnas hacen eco del antiguo mercado Corona original. Tiene una imagen contemporánea con líneas rectas, volúmenes sólidos, canteras que se unen con lo prevaleciente en el centro de la ciudad, para evitar elementos historicistas. Tiene una estructura de 3 niveles de sótanos, 3 de área comercial y 2-3 de oficinas que concentrarían todas las oficinas municipales. Esta conceptualizado como espacio abierto con ejes transversales para poder cruzar el mercado. Cuenta con unas celosías para dar ventilación con símbolos que recuerdan al característico de la zona de Guadalajara. Tiene elementos de mosaicos para recordar las piezas artesanales coloridas para dar énfasis a los productos comerciales del mercado tradicional. El estacionamiento tiene una capacidad de x cajones, el área comercial tiene espacio para x locales comerciales y las oficinas cuentan con x número de metros cuadrados.